miércoles, 27 de abril de 2011

ELEMENTOS CONSUMIBLES

1.- ¿Qué es un consumible? Pon tres ejemplos.
Elementos que pueden gastarse.
Ej: CD, DVD, Cartucho tinta impresora
2.- ¿Dónde utilizamos los cartuchos y carretes? Nombra los distintos tipos de cartuchos que encontramos.
En las impresoras y faxes;
- Cartucho de chorro de tinta
- Cartucho toner
3.- ¿Qué tipos de papeles hay en el mercado? ¿En qué se diferencian?
- Papel couhe
- Papel bond
- Cartulina sulfatada
- Papel de periódico.
4.- ¿Qué son las celdas de la batería?¿Qué determinan?
Son cargas de la batería.La cantidad de batería que tiene el ordenador.
5.- Actualmente, ¿cuáles son las baterías más usadas?
Las de litio.
6.- Nombra los distintos tipos que hay de soportes en los consumibles de la información. Pon ejemplos de cada uno de ellos.
-Soportes ópticos - CD-R, DVD + R, Bluray
-Soportes magnéticos - Disquetes; Disco ZIP
-Soporte flash - Pendrive; Tarjeta SMC ; Tarjeta SD

7.- Lee este artículo y contesta:
¿De qué tres dispositivos de almacenamiento se habla?
CD, DVD y Bluray
¿Qué es una capa? ¿Cuántas capas puede tener cada uno de los dispositivos?
CD: una
DVD: 1-2 (admite doble cara, hasta 4 capas)
BluRay: multicapa(Pionner Ha experimentado con hasta 20 capas.
¿Qué capacidad puede llegar a tener cada uno de los dispositivos?
CD - 700Mb
DVD - 4.7 Gb
Bluray - 50 Gb

martes, 15 de marzo de 2011

LA EVOLUCIÓN DEL MICROPROCESADOR.


El microprocesador es producto de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, surgido de la computación y la tecnología semiconductora; en los inicios no existían los procesadores tal como los conocemos hoy. El inicio de su desarrollo data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 70, produciendo el primer microprocesador.
Tales tecnologías iniciaron su desarrollo a partir de la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras específicas para aplicaciones militares. En la posguerra, a mediados de la década de 1940, la computación digital emprendió un fuerte desarrollo también para propósitos científicos y civiles.
La tecnología de circuitos electrónicos avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de componentes de estado sólido. En 1948 en los laboratorios Bell crearon el transistor.
En los años 1950, aparecieron las primeras computadoras digitales de propósito general. Se fabricaron utilizando tubos al vacío o bulbos como componentes electrónicos activos. Tarjetas o módulos de tubos al vacío componían circuitos lógicos básicos, tales como compuertasflip-flops. Ensamblando compuertas y flip-flops en módulos se construyó la computadora electrónica (la lógica de control, circuitos de memoria, etc.). Los tubos de vacío también formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las computadoras.
Para la construcción de un circuito sumador simple se requiere de algunas compuertas lógicas. La construcción de una computadora digital precisa numerosos circuitos o dispositivos electrónicos. Un paso trascendental en el diseño de la computadora fue hacer que el dato fuera almacenado en memoria, como una forma de palabra digital. La idea de almacenar programas en memoria para luego ejecutarlo fue de fundamental importancia (Arquitectura de von Neumann).
La tecnología de los circuitos de estado sólido evolucionó en la década de 1950. El empleo del silicio, de bajo costo y con métodos de producción masiva, hicieron del transistor el componente más usado para el diseño de circuitos electrónicos. Por lo tanto el diseño de la computadora digital tuvo un gran avance el reemplazo del tubo al vacío por el transistor, a finales de la década de 1950.
A principios de la década de 1960, el estado de arte en la construcción de computadoras de estado sólido sufrió un notable avance; surgieron las tecnologías en circuitos digitales como: RTL (Lógica Transistor Resistor), DTL (Lógica Transistor Diodo), TTL (Lógica Transistor Transistor), ECL (Lógica Complementada Emisor).
A mediados de los años 1960 se producen las familias de circuitos de lógica digital, dispositivos en escala SSI y MSI que corresponden a baja y mediana escala de integración de componentes. A finales de los años 1960 y principios de los 70 surgieron los sistemas a alta escala de integración o LSI. La tecnología LSI fue haciendo posible incrementar la cantidad de componentes en los circuitos integrados. Sin embargo, pocos circuitos LSI fueron producidos, los dispositivos de memoria eran un buen ejemplo.
Las primeras calculadoras electrónicas requerían entre 75 y 100 circuitos integrados. Después se dio un paso importante en la reducción de la arquitectura de la computadora a un circuito integrado simple, resultando uno que fue llamado microprocesador, unión de las palabras"Micro" del griego μικρο-, "pequeño", y procesador. Sin embargo, es totalmente válido usar el término genérico procesador, dado que con el paso de los años, la escala de integración se ha visto reducida de micrométrica a nanométrica; y además, es, sin duda, un procesador.
  • El primer microprocesador fue el Intel 4004,1 producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultó revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores, era un microprocesador de arquitectura de 4 bits que podía realizar hasta 60.000 operaciones por segundo, trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 700KHz.
  • El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado a mediados de 1972 para su uso en terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a frecuencias máximas de 800Khz.
  • El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2MHz.
  • Los primeros microprocesadores de 16 bits fueron el 8086 y el 8088, ambos de Intel. Fueron el inicio y los primeros miembros de la popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores. El chip 8086 fue introducido al mercado en el verano de 1978, en tanto que el 8088 fue lanzado en 1979. Llegaron a operar a frecuencias mayores de 4Mhz.
  • El microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, que causó que fuera el más empleado en los PC-AT compatibles entre mediados y finales de los años 80 fue el Intel 80286 (también conocido simplemente como 286); es un microprocesador de 16 bits, de la familia x86, que fue lanzado al mercado en 1982. Contaba con 134.000 transistores. Las versiones finales alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz.
  • Uno de los primeros procesadores de arquitectura de 32 bits fue el 80386 de Intel, fabricado a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes versiones llegó a trabajar a frecuencias del orden de los 40Mhz.
  • El microprocesador DEC Alpha se lanzó al mercado en 1992, corriendo a 200 MHz en su primera versión, en tanto que el Intel Pentiumsurgió en 1993 con una frecuencia de trabajo de 66Mhz. El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1Ghz de frecuencia hacia el año 2001. Irónicamente, a mediados del 2003, cuando se pensaba quitarlo de circulación, el Alpha aun encabezaba la lista de los computadores más rápidos de Estados Unidos.2
  • Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores, trabajan en arquitecturas de 64 bits, integran más de 700 millones de transistores, como es en el caso de las serie Core i7, y pueden operar a frecuencias normales algo superiores a los 3GHz (3000MHz).

MICROPROCESADORES DESDE EL 1971 HASTA HOY DIA.

El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip, y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. Este desarrollo impulsó la calculadora de Busicom[1] y dio camino a la manera para dotar de "inteligencia" a objetos inanimados, así como la computadora personal


AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU (procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador. Se espera la salida progresiva de esta tecnología a lo largo del 2011; estando disponibles los primeros modelos (Ontaro y Zacate) para ordenadores de bajo consumo entre últimos meses de 2010 y primeros de 2011, dejando el legado de las gamas medias y altas (Llano, Brazos y Bulldozer para mediados o finales del 2011)




viernes, 4 de marzo de 2011

DISCOS DUROS.

1º Al poner los dos discos duros en maestro el ordenador no arranca.

2º Si ponemos un disco duro en maestro y otro en esclavo el ordenador arranca desde el maestro.

3º Si colocamos los dos discos duros en el cable select en maestro el ordenador arrancará desde el que está el segundo en la faja.

4º Si colocamos los dos discos duros en esclavo el ordenador no arrrancará.

jueves, 3 de marzo de 2011

caracteristicas del microprocesador







Velocidad Interna del Microprocesador.
850 MHz
Velocidad del Bus.
100 MHz
Multiplicador.
8.5
Memoria Cache Nivel 1.
16 KB code
16 KB data

Memoria Cache Nivel 2.
128 KB
Voltaje que recorre el microprocesador.
1.7 V
1.75 V











PASOS A SEGUIR PARA DESMONTAR EL MICROPROCESADOR.


1º Paso. 
Quitar carcasa de la torre.
2º Paso.
Desmontar placa base para poder trabajar mejor.
3º Paso.
Quitar ventilador.
4º Paso.
Desmontar el disipador.
5º Paso.
Quitar el microprocesador.





























































miércoles, 23 de febrero de 2011

LECTOR DE DVD.

 ESTAS SON LAS IMAGENES QUE HEMOS SACADO AL ABRIR EL LECTOR DE DVD.


En este paso quitamos todos los tornillos de la carcasa para poder acceder al interior del lector de DVD.




En este otro paso lo que hacemos es introducir clip en el agujero que hay en la parte frontal del lector para mas tarde poder abrirlo.




En este paso quitamos las patillas para poder sacar la charola.



En este paso tenemos que quitar todos los tornillos para sacar el lector. 


Esta es la última imagen en la que se muestra un lector de DVD al descubierto.